El cannabis es una de las drogas que más se abusa ilícitamente, y puede generar dependencia física y sicológica [1-3]. Tiene efectos complejos en el sistema nervioso, puede ocasionar deterioro cognitivo, afectar la memoria, generar cambios de estado anímico, percepción perturbada, y la reducir el control de los impulsos [4-6]. Los pacientes han de ser supervisados cuando se comienza la administración.
Dosificación: En el caso de fumar/vaporizar cannabis, la dosis requerida para conseguir los efectos terapéuticos y eludir efectos desfavorables es bastante difícil de querer y se ve perjudicada por el origen del material vegetal, su procesamiento, y por las distintas técnicas de los fumadores. Estas técnicas incluyen la la profundidad de inhalación, duración de la retención de la respiración y, el número y frecuencia de inhalaciones, como la cantidad de cigarro que es fumado o bien la cantidad de material vegetal que se vaporiza. fumar o bien vaporizar deben proceder poco a poco y de manera cuidadosa, de forma gradual y deben cesar si la persona empieza a probar los próximos efectos: desorientación, vértigo, ataxia (descordinación en el movimiento), agitación, ansiedad, taquicardia y también hipotensión ortostática, depresión, alucinaciones, o bien psicosis. Tampoco existe información suficiente con relación a la administración oral, mas el paciente ha de ser siendo consciente de que los efectos tras la administración oral solo empiezan a sentirse treinta minutos a 1 hora o bien más tras la ingestión, y que el consumo de productos a base de cannabis (por poner un ejemplo, galletas, productos horneados, etc) deben proceder de forma lenta, y que los comibles se deben consumir en pequeñas cantidades al unísono, con el objetivo de medir los efectos y eludir una sobredosis.
Psicosis: Cualquiera que experimente una reacción psicótica aguda de cannabis o bien cannabinoides velozmente debe dejar de tomar el fármaco y buscar atención médica inmediata. Una reacción psicótica se define como una pérdida de contacto con la realidad que se identifica por uno o bien más de los próximos episodios: cambios en los patrones de pensamiento (complicad para concentrarse, pérdida de memoria y/o pensamientos desconectados), desvaríos (falsas opiniones no ancladas a la realidad), alucinaciones (ver, escuchar, agradar, olfatear o bien sentir algo que no existe en la realidad), cambios en el estado anímico (intensos estallidos de emoción, o bien ausencia de emociones), comportamiento muy desordenado o bien palabras y pensamientos de muerte y suicidio [7].
Riesgos laborales: Los pacientes que usan cannabis han de ser advertidos de no conducir o bien efectuar labores peligrosas, como manejar maquinaria pesada, por el hecho de que el deterioro de la agudeza mental y la coordinación física a resultas del empleo de cannabis o bien cannabinoides puede reducir su capacidad para efectuar estas labores [8]. En dependencia de la dosis, el deterioro puede perdurar más de veinticuatro horas tras el último empleo, debido con el tiempo vida media de Δ9-thc. Por otro lado, el deterioro puede exacerbarse con el co-consumo de otros depresores del SNC (por poner un ejemplo, benzodiazepinas, barbitúricos, opiáceos, antihistamínicos, relajantes musculares, o bien alcohol).
Embarazo: Estudios preclínicos sugieren que el tono endocannabinoide desempeña un papel crítico en la fertilización, el transporte del oviducto, la implantación y el desarrollo del feto/placentario [9]. Una investigación clínico conduzco sugiere que niveles circulantes altos de anandamida se asociaron con una mayor incidencia de aborto involuntario [10]. En consecuencia, hay un peligro de que la exposición materna al cannabis o bien cannabinoides podría potencialmente afectar de forma negativa la concepción y/o el mantenimiento del embarazo. Además de esto, el empleo de cannabis a lo largo del embarazo se debe eludir, puesto que hay cierta patentiza (si bien no es concluyente) de inconvenientes de desarrollo en un largo plazo en los pequeños expuestos al cannabis en el útero [11,12]. Los hombres, singularmente aquellos en el límite de la infertilidad y que tienen la pretensión de formar una familia, es desaconsejable el empleo de cannabis en tanto que la exposición al cannabis o bien thc podría reducir las tasas de éxito de embarazos deseados.
Lactancia: Los cannabinoides se excretan en la leche humana y pueden ser absorbidos por el bebé lactante [13,14]. Debido a los peligros potenciales para el pequeño, las madres lactantes no deben consumir cannabis.
* Toda esta información ha sido extraída y traducida desde: Abramovici, H., Chief, H. O bien., Bureau, R., Room, L. I., Block, O bien., Manitoba, C., … & Olivetti, C.Information for Health Care Professionals. Informe elaborado por el Departamento de Salud del Gobierno de Canadá para los profesionales de la salud que trabajan con usuarios de cannabis medicinal.
Referencias
1. Vandrey, R., & Haney, M. (dos mil nueve). Pharmacotherapy for cannabis Dependence.CNS drugs, 23(siete), quinientos cuarenta y tres-quinientos cincuenta y tres.
2. Lichtman, A. H., & Martin, B. R. (dos mil cinco). Cannabinoid tolerance and dependence. In Cannabinoids (pp. seiscientos noventa y uno-setecientos diecisiete). Springer Berlin Heidelberg.
3. Budney, A. J., & Hughes, J. R. (dos mil seis). The cannabis withdrawal syndrome.Current Opinion in Psychiatry, 19(tres), doscientos treinta y tres-doscientos treinta y ocho.
4. Johns, A. (dos mil uno). Psychiatric effects of cannabis. The British Journal of Psychiatry, 178(dos), ciento dieciseis-ciento veintidos.
5. Solowij, N., Stephens, R. S., Roffman, R. A., Babor, T., Kadden, R., Miller, M., … & Vendetti, J. (dos mil dos). Cognitive functioning of long-term heavy cannabis usuarios seeking treatment. Jama, 287(nueve), mil ciento veintitres-mil ciento treinta y uno.
6. Ramaekers, J. G., Kauert, G., van Ruitenbeek, P., Theunissen, Y también. L., Schneider, Y también., & Moeller, M. R. (dos mil seis). High-potency marijuana impairs executive function and inhibitory motor control. Neuropsychopharmacology,31(diez), dos mil doscientos noventa y seis-dos mil trescientos tres.
7. American Psychological Association. (dos mil). Diagnostic and statistical manual of mental disorders-IV-TR. Washington, DC: American Psychological Association.
8. Williamson, Y también. M., & Evans, F. J. (dos mil). Cannabinoids in clinical practice. Drugs, 60(seis), mil trescientos tres-mil trescientos catorce.
9. Battista, N., Pasquariello, N., Di Tommaso, M., & Maccarrone, M. (dos mil ocho). Interplay between endocannabinoids, steroids and cytokines in the control of human reproduction. Journal of neuroendocrinology, 20(s1), ochenta y dos-ochenta y nueve.
10. Habayeb, O bien. M., Taylor, A. H., Finney, M., Evans, M. D., & Konje, J. C. (dos mil ocho). Plasma anandamide concentration and pregnancy outcome in women with threatened miscarriage. JAMA: The Journal of the American Medical Association, 299(diez), mil ciento treinta y cinco-mil ciento treinta y seis.
11. Fried, P. A. (dos mil dos). Ideal issues in behavioral teratology and their application in determining long‐term sequelae of prenatal marihuana exposure. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 43(1), ochenta y uno-ciento dos.
12. Richardson, G. A., Ryan, C., Willford, J., Day, N. L., & Goldschmidt, L. (dos mil dos). Prenatal alcohol and marijuana exposure: effects on neuropsychological outcomes at diez years. Neurotoxicology and teratology, 24(tres), trescientos nueve-trescientos veinte.
13. Perez-Reyes, M., & Wall, M. Y también. (mil novecientos ochenta y dos). Presence of delta9-tetrahydrocannabinol in human milk. The New England journal of medicine,307(trece), ochocientos diecinueve.
14. Garry, A., Rigourd, V., Amirouche, A., Fauroux, V., Aubry, S., & Serreau, R. (dos mil nueve). cannabis and breastfeeding. Journal of toxicology, dos mil nueve.
Deja una respuesta