• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
PuriTimes

PuriTimes

Blog de cannabis y cañamo

  • Inicio
  • Blog

Alzheimer – Cannabis

30/09/2020 by Laura - Puri Writer Dejar un comentario

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Email this to someone

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurológico de origen dudoso que se identifica por una pérdida progresiva de la memoria y del comportamiento aprendido. Los pacientes con enfermedad de Alzheimer asimismo son propensos a padecer de depresión, agitación y pérdida de hambre, entre otros muchos síntomas. No hay tratamientos o bien fármacos aprobados libres para detener la progresión de la EA.

Si bien todavía es discutida, una teoría extensamente admitida sobre el origen de la enfermedad de Alzheimer es que la deposición de proteína β-amiloide (Aβ) en zonas concretas del cerebro conduce a contestaciones inflamatorias localizadas, lo que sumado a la acumulación de otra proteína (proteína tau) forman placas de deposición que por último dan sitio a una muerte neuronal con la consecuente pérdida de sinapsis funcionales y cambios en los niveles de los neurotransmisores. Se piensa que estos procesos dan sitio a los síntomas asociados a la enfermedad, como déficit de memoria, perturbaciones cognitivas y motoras.

Una revisión de la literatura científica reciente señala que la terapia de cannabinoides puede suministrar alivio sintomático a los pacientes que padecen de EA y asimismo moderar la progresión de la enfermedad.

Estudios pre-clinicos: Cannabinoides y EA.

Existe cierta patentiza que sugiere un papel para el sistema endocannabinoide en la EA [1]. Una investigación in vivo (en animales) notificó de una elevación en los niveles del endocannabinoide dos-araquidonoilglicerol (dos-AG) como contestación a la administración intracerebral de un péptido concreto para inducir la EA [2]. Otro estudio pre-clínico sugiere que el sistema endocannabinoide resguarda contra la excitotoxicidad (proceso por el que las neuronas son dañadas y destruidas), el agobio oxidativo y la inflamación, todos acontecimientos patológicos claves asociados con el desarrollo de EA [3]. Asimismo, estudiosos notificaron que la administración intracerebral de un cannabinoide sintético (WIN cincuenta y cinco y doscientos doce-dos) previene el deterioro cognitivo y reduce la neurotoxicidad en ratas inyectadas con proteína β-amiloide (proteína que se cree induce la EA). Asimismo se halló que de manera adicional los cannabinoides sintéticos redujeron la inflamación asociada con la enfermedad de Alzheimer en tejido cerebral humano en cultivo. «Nuestros resultados señalan que los receptores cannabinoides son esenciales en la nosología de la EA y que los cannabinoides tienen éxito en la prevención del proceso neurodegenerativo que ocurre en la enfermedad» concluyeron los estudiosos [4].

Algunos estudiosos sugieren que el thc podría unirse y también inhibir una enzima (acetilcolinestereasa Ach) previniendo la capacitación de las placas. Los autores de este estudio apuntan que en comparación a los medicamentos en la actualidad precriptos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, el thc es un inhibidor sensiblemente superior de la agregación de Aβ (proceso que induce la EA). «El thc y sus equivalentes pueden administrar una opción mejor terapéutica para la enfermedad de Alzheimer de esta forma para tratar simultáneamente los síntomas y la progresión de la enfermedad” [5]. Del mismo modo, estudios in vitro sugieren que el cbd (cannabidiol) puede tener efecto neuroprotector, anti-oxidante, y anti-apoptótico (anti muerte celular) [6, 7].

Estudios clínicos: Cannabinoides y síntomas de la EA.

Hay poquísimos estudios clínicos de cannabis o bien cannabinoides en el tratamiento de la EA. No obstante, una investigación de seis semanas con doce pacientes que padecían de demencia debido al Alzheimer notificó que cinco mg de dronabinol (thc sintético) al día se asoció con una minoración de la conducta desequilibrada, como una mejora en la ganancia de peso y minoración de los sentimientos negativos en pacientes con EA. Del mismo modo, se avisaron reacciones desfavorables, como fatiga, somnolencia y alegría (presumiblemente no deseada) en los pacientes tratados con dronabinol [8]. Otro estudio abierto de 6 pacientes sugiere que una dosis de dos,5 mg dronabinol por la tarde redujo la agitación y la actividad motora nocturna en pacientes con demencia severa debido al Alzheimer [9]. En un caso-informe, un paciente que padece de demencia por Alzheimer que había sido tratado sin éxito con por lo menos cinco fármacos (para supervisar la agresividad) fue tratado por último con nabilona (otro cannbinoiode sintético), en un inicio 0,5 mg en el momento de acostarse, y después un par de veces al día, con inmediata reducción en la severidad de la agitación y la insubordinación y una ocasional mejora de múltiples síntomas de comportamiento tras 6 semanas de tratamiento progresivo [10]. No está claro si los efectos ventajosos observados en estos 3 estudios están relacionados con los efectos sedantes del thc o bien a otro mecanismo dependiente de cannabinoides.

También merece la pena indicar que una investigación trasversal notificó que el empleo prolongado de cannabis ingerido o bien aspirado se asoció con un peor desempeño en múltiples dominios cognitivos (por poner un ejemplo, la velocidad de procesamiento de información, la memoria de trabajo, la función ejecutiva y la percepción visoespacial en pacientes con esclerosis múltiple [11]. Por ende, efectos desfavorables afines se podrían aguardar en el contexto de la demencia por Alzheimer.

A pesar de los buenos resultados observados en los ensayos pre-clínicos, no se puede terminar que la terapia de cannabinoides es totalmente eficaz en el tratamiento de la EA. En el dos mil nueve, una revisión de los artículos publicados sobre el empleo de cannabinoides para el tratamiento de la demencia concluyó que no había pruebas suficientes para sugerir que los cannabinoides son eficientes en la mejora de la perturbación de la conducta, en la demencia o bien en el tratamiento de otros síntomas de esta, señalando que se precisan más ensayos doble ciego controlados con placebo para determinar si los cannabinoides son clínicamente eficientes [12].No obstante, una investigación precedente de mil novecientos noventa y siete observó una mejora en la ganancia de peso y minoración de los sentimientos negativos en pacientes con EA que emplearon un fármaco equivalente sintético del cannabis [8].

Referencias

1. Benito, C., Núñez, Y también., Pazos, M. R., Tolón, R. M., & Romero, J. (dos mil siete). The endocannabinoid system and Alzheimer’s disease. Molecular neurobiology,36(1), setenta y cinco-ochenta y uno.

2. Van der Stelt, M. et al. (dos mil seis). Endocannabinoids and β-amyloid-induced neurotoxicity in vivo: effect of pharmacological elevation of endocannabinoid levels. Cellular and Molecular Life Sciences CMLS, 63(doce): mil cuatrocientos diez-mil cuatrocientos veinticuatro.

3. Noonan , J, Tanveer R, Klompas A, Gowran A, McKiernan J, Campbell VA.Endocannabinoids prevent beta-amyloid-mediated lysosomal destabilization in cultured neurons.J Biol Chem,2010, 285:38543–38554.

4. Ramírez, B. G., Blázquez, C., del Pulgar, T. G., Guzmán, M., & de Ceballos, M. L. (dos mil cinco). Prevention of Alzheimer’s disease pathology by cannabinoids: neuroprotection mediated by blockade of microglial activation. The Journal of Neuroscience, 25(ocho), mil novecientos cuatro-mil novecientos trece.

5. Eubanks, L. M., Rogers, C. J., Beuscher IV, A. Y también., Koob, G. F., Olson, A. J., Dickerson, T. J., & Janda, K. D. (dos mil seis). A molecular enlace between the active component of marijuana and Alzheimer’s disease pathology. Molecular pharmaceutics, 3(seis), setecientos setenta y tres-setecientos setenta y siete.

6. Iuvone, T., Esposito, G., Esposito, R., Santamaria, R., Di Rosa, M., & Izzo, A. A. (dos mil cuatro). Neuroprotective effect of cannabidiol, a non‐psychoactive component from cannabis sativa, on β‐amyloid‐induced toxicity in PC12 cells. Journal of neurochemistry, 89(1), ciento treinta y cuatro-ciento cuarenta y uno.

7. Booz, G. W. (dos mil once). Cannabidiol as an emergent therapeutic strategy for lessening the impact of inflammation on oxidative stress. Free Radical Biology and Medicine, 51(cinco), mil cincuenta y cuatro-mil sesenta y uno.

8. Volicera, L., Stelly, M., Morris, J., Mclaughlin, J. & Volicer, B. J. (mil novecientos noventa y siete).Effects of dronabinol on anorexia and disturbed behavior in patients with Alzheimer’s disease. International Journal of Geriatric Psychiatry, doce, novecientos trece-novecientos diecinueve.

9. Walther, S., Mahlberg, R., Eichmann, O bien., & Kunz, D. (dos mil seis).Delta-nueve-tetrahydrocannabinol for nighttime agitation in severe dementia. Psychopharmacology, 185(cuatro), quinientos veinticuatro-quinientos veintiocho.

10. Passmore, M. J. (dos mil ocho). The cannabinoid receptor agonist nabilone for the treatment of dementia-related agitation. Int.J.Geriatr.Psychiatry. 23: ciento dieciseis-ciento diecisiete.

11. Honarmand, K., Tierney, M. C., O’Connor, P., & Feinstein, A. (dos mil once). Effects of cannabis on cognitive function in patients with multiple sclerosis. Neurology,76(trece), mil ciento cincuenta y tres-mil ciento sesenta.

12. Krishnan, S., Cairns, R., & Howard, R. (dos mil nueve). Cannabinoids for the treatment of dementia. The Cochrane Library.

1 Response

  1. ezequiel camposdice: veintiocho noviembre, dos mil dieciseis a las 10:04 PMBuenas tardes.quisiera saver como se administra en un paciente con demencia,el aceite de canabis?desde ya,muchas gracias.Responder

Archivado en:información

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

El blog con contenido sobre el cáñamo y el cannabis para su divulgación.

Suscríbete

Footer

Menú Legal:

  • Site map
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Web dedicada a la investigación y publicación del cáñamo y cannabis con CBD y THC

Suscríbete:

© 2021 · Growth by PT

puritimes utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en puritimes.es. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.