Contenido
- 1 Cultivo en Sustratos (Turbas).
- 2 Cuando es el mejor instante para regar de día o bien por la noche?
- 3 Que temperatura debe tener el liquido de riego ?
- 4 Pero, que ritmo de riego proseguir con el Sustrato o bien Tierra de cultivo ?
- 5 Cada cuanto tiempo debemos regar la marihuana en cultivo interior ?
- 6 Cultivo en Coco.
- 7 Riego automatizado
Cada cuanto tiempo debemos regar la marihuana en cultivo interior ?
El riego en cultivo de interior, precisa de un ritmo amoldado, a cada género de substrato usado.
No es exactamente lo mismo cultivar en tierra o bien sustrato, que en fibra de Coco, puesto que presentan granulometrías y retenciones diferentes.
Descartando los sistemas de riego hidropónicos, que precisan de una aportación de liquido de riego incesante.
Os ofrecemos el ritmo de riego adecuado, que va a hacer que vuestras plantas medren veloz, sanas y fuertes, dotadas de buena producción.
Muchas veces, el sustrato se seca demasiado, quedándo como polvo, que rechaza el liquido de riego, siendo bastante difícil regresar a empaparlo.
– Una buena medida a tomar, es pasar el dedo por el sustrato, justo donde toca las paredes de la maceta.
Para quitar el hueco que se forma al secarse, así evitamos la escorrentia que provoca el liquido de riego .
Y que impide que el sustrato absorba el liquido y se empape, dejando las raices sin su justo sustento.
Si el sustrato está demasiado seco, podemos agregar al caldo de riego dos gotas de lavaplatos, a fin de que haga de humectante.
De este modo, el sustrato volverá a absorber el agua de riego, recobrando nuevamente su nivel de humedad .
Estas medidas son válidas tanto para Tierras y Sustratos(Turbas), para fibra de Coco.
En su fase vegetativa, es recomendable sostener siempre y en todo momento el sustrato húmedo, mas sin empaparlo demasiado.
Respetando tras cada riego, un día o bien 2, a fin de que las raices se desarrollen, beneficiándose del oxigeno.
Kritical x White Widow bajo focos LEC
Y asegurar un adecuado desarrollo de las raices, que no van a dejar de medrar y formar un fuerte y extenso sistema radicular.
Que asegure a posteriori, una absorción prácticamente completa de los fertilizantes que les demos a las plantas, y una densidad de flores rebosante.
El ritmo de riego ha de ser más incesante con Coco, que con tierra, debido al bajo poder de retención de nutrientes del Coco.
En floración, vamos a dejar que el sustrato seque entre los riegos, para favorecer la expansión radicular, y absorción de nutrientes.
Para saber cuando hay que regar, debemos fijarnos en el peso de la maceta, cuando el peso baje de forma concida, debemos regar nuevamente.
O, meter los dedos en el sustrato unos cuatro-cinco cm, y si está mojado esperar, al contrario, si los cinco cm de sustrato están secos hay que regar.
Cultivo en Sustratos (Turbas).
Sustrato a base de turbas desinficionadas de enorme calidad,y con bajo nivel de fertilizante
Es el procedimiento de cultivo más empleado, por su capacidad de retención y aportación de nutrientes.
Permite al cultivador novato, no tener que llevar un ritmo de riegos y aporte de fertilizantes incesante.
Incluso efectuar riegos copiosos, que le dejen ausentarse dos días del cultivo indoor.
Para saber cuando hay que regar, debemos fijarnos en el peso de la maceta, cuando el peso baje de forma concida, debemos regar nuevamente.
Cuando es el mejor instante para regar de día o bien por la noche?
El instante ideal para el riego, debe efectuarse con las luces en marcha, puesto que es de día cuando las plantas efectúan la fotosíntesis.
Esta activa los mecanismos bioquímicos de las plantas, captan la luz, y la usan para digerir y sintetizar los nutrientes.
Con luces apagadas podemos regar, ya antes regarlas, que padecer agobio por carencia de hidratación, mas lo ideal es regar con los focos en marcha.
Regar de noche, asimismo supone elevar el por ciento de humedad, con el peligro de aparición de hongos que pueden deteriorar nuestra cosecha.
Que temperatura debe tener el liquido de riego ?
La temperatura del agua o bien solución de riego, debe fluctuar entre veinte-veintidos Cº, a fin de que las raices no padezcan shocks térmicos.
Regar con temperaturas inferiores a quince Cº, genera en las raices estres térmico, que inhibe la absorción de nutrientes, bloqueando muchos de ellos.
Pero, que ritmo de riego proseguir con el Sustrato o bien Tierra de cultivo ?
Principalmente, debemos regar dos-tres veces por semana, dejando que entre riegos, las raices puedan respirar, y absorber los nutrientes aplicados.
Para ello, la cantidad de agua con aditivos, o bien fertilizantes, ha de ser la justa, que deje secar el sustrato en dos-tres días.
Podemos acrecentar progresivamente la cantidad de agua, conforme las plantas se desarrollan y demandan más nutrientes y agua.
Las raices de la marihuana, no dejan de medrar desde su germinación, y conforme avanza la floración, piden más agua y nutrientes.
Por lo que en macetas de siete litros, en plena floración, deberíamos aportar cerca de 1 litro por planta, dos-tres veces a la semana.
Con esta cantidad, si la tierra tarda en secar más de tres dias, deberíamos reducir la cantidad de 1 litro a setecientos cincuenta ml por planta.
En macetas de once litros, vamos a regar con 1-uno con cinco litros de liquido nutritivo, con el ritmo propuesto.
Para conseguir una frecuencia de riego, que deje a las plantas alimentarse y también hidratarse de manera constante, sin amontonar exceso de fertilizante.
Recuerda que para asegurarnos que en el riego, hemos empapado bien la tierra, debemos observar salida de liquido de drenaje.
Es recomendable, sobre todo con fertilizantes minerales, realizar un riego solo con agua cada dos semanas, para eludir excesos de sales en las raices.
Cada cuanto tiempo debemos regar la marihuana en cultivo interior ?
En cultivo en interior de marihuana, el ritmo de desarrollo de las plantas es más acelerado que en cultivo exterior.
Pensad que en tres meses germináis, medráis las plantas, y las recolectais, con lo que es esencial llevar ritmos nutritivos incesantes.
Que aseguren que las plantas están libres de faltas, y al tiempo de exceso de sales del fertilizante.
Cultivo en Coco.
El Coco, es la mejor opción alternativa al sustrato, si bien más exigente con la frecuencia de riego, ofrece gran calidad y enormes producciones.
Es el paso intermedio entre tierras y turbas, y el cultivo hidropónico, puesto que el Coco es un sustrato prácticamente inerte.
Incapaz de retener nutrientes al nivel de la turba, en el Coco las raices medran de forma considerablemente más veloz.
Su gran porosidad facilita la oxigenación radicular, y su baja asimilación de sales, evita bloqueos que si se pueden generar con la Turba.
Con el sustrato de Coco, la velocidad de contestación de las plantas se reduce, y su capacidad de absorción aumenta.
Por lo que el ritmo de riegos, asimismo debe acrecentar, para asegurar una adecuada alimentación y desarrollo en nuestras plantas.
Prácticamente, el ritmo y frecuencia de riegos ha de ser cada dos días, máximo tres días.
La cantidad de liquido a aplicar, va a ir dependiendo del estado de la planta, similar al recomendado en cultivo en Turba.
En cultivo con Coco, lo que aumentamos no es la cantidad de liquido, sino más bien la frecuencia de riegos.
En desarrollo, sostendremos el sustrato siempre y en toda circunstancia sutilmente empapado, con riegos ceñidos al tamaño de nuestras plantas.
Vale la pena regar con menos cantidad de agua, eso si, siempre y en todo momento asegurando un tanto de drenaje.
Durante la floración vamos a aumentar la cantidad de liquido de riego, dejando secar el Coco entre los riegos.
Por ejemplo, si regamos el día de hoy, mañana no regamos, al siguiente día regamos, y si está muy pesada la maceta, aguardamos 1 día más.
Por lo que un buen ritmo de riego en Coco, sería un día si, otro no, con pequeños descansos, cuando el sustrato aligere en humedad.
Riego automatizado
Con riego automático por goteo, el riego va a ser controlado por un reloj temporizador, que activará la bomba de riego.
Se programa a fin de que riegue todos o bien prácticamente todos los días.
La selección de riegos, habrá de estar fraccionada en múltiples veces al dia( dos-tres ), por intervalos de pocos minutos.
Se debe calcular la cantidad de agua que reciben a diario las plantas, para no sobrepasarnos.
Y sostener un ritmo de riegos prácticamente diariamente, que escogeremos anteriormente desde el reloj temporizador de riego.
Este ritmo de riegos, sostiene en buen estado las raices, al percibir el liquido de forma suave y apartada, las plantas responden gran vigor.
En floración avanzada, vamos a dejar ciertos días sin riego, a fin de que las raices puedan expandirse, como hacemos con el riego manual.
El riego por goteo aumenta la porosidad del sustrato, facilitando la expansión y desarrollo de las raices.
Incrementando su desarrollo, y siguiente producción, facilitando las labores del cultivador, y ahorrándole horas y horas de riegos.
Deseamos que este artículo, os sirva y asista a localizar contestaciones, y progresar vuestros cultivos.
Comparte con…
Deja una respuesta