• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
PuriTimes

PuriTimes

Blog de cannabis y cañamo

  • Inicio
  • Blog

Cáncer – Cannabis

07/10/2020 by Laura - Puri Writer Dejar un comentario

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Email this to someone

Primero, es preciso dejar claro que no hacemos apología a que el cannabis es la cura prodigiosa del cáncer, esta es una enfermedad compleja en la que intervienen muchos factores y en consecuencia cada caso es diferente de otro. No deseamos dar falsas esperanzas, mas sí podemos aseverar es que el empleo de marihuana habitualmente ayuda a llevar de mejor forma la enfermedad, del mismo modo pensamos que falta mucha información para poder proclamar que el cannabis cura el cáncer.

Igualmente, muchos son los casos de personas que apuntan que se han curado del cáncer a través de el empleo de extractos concentrados de cannabinoides (por norma general en forma de aceite). El más renombrado de ellos es el de Rick Simpson, un canadiense que apunta que curó un cáncer a la piel (y otros problemas médicos) a través de el empleo de aceite de marihuana. Asimismo está el caso de la tan valiente Mykayla, una pequeña que a sus siete años fue diagnosticada con una leucemia linfoblástica aguda que había hecho metástasis en su cerebro y el líquido cefalorraquídeo, y que a sus actuales nueve años se sostiene libre de cáncer gracias asimismo a estos extractos. Y de esta manera muchos casos más, cuyos testimonios sencillamente son posibles de hallar mediante internet y las redes sociales.

Por otro lado, lo que podemos aseverar desde los resultados de las investigaciones publicadas hasta el momento es que las ventajas medicinales del cannabis en el cáncer se relacionan a 3 efectos fisiológicos derivados de la acción de los cannabinoides. La primera es la capacidad de ciertos cannabinoides de detener la proliferación celular en tumores[1], como incitar a las células cancerígenas al suicidio (apoptosis celular) sin afectar las células sanas [2]. La segunda es que ayuda a combatir las nauseas y vómitos (efecto antiemético), con lo que es realmente útil en pacientes que reiben quimioterapia/radioterapia en tanto que reducen estos molestos efectos secundarios. La tercera es la capacidad del cannabis de inducir el apetito, siendo realmente útil en pacientes que presentan caquexia, un estado de desnutrición extrema dada por ciertas enfermedades como cáncer, sida, anorexia y otras enfermedades autoinmunes. En pacientes con cáncer que reiben terapia es realmente útil en tanto que deja sostener el hambre activo pese a la quimioterapia.

Es esencial resaltar que aunque hay mucha patentiza popular/informal, casi todas las investigaciones científicas llevadas a cabo hasta el momento sobre cannabinoides y cáncer son en su mayor parte estudios pre-clínicos efectuados usando células cancerígenas cultivadas en el laboratorio (in vitro) o bien en modelos animales (in vivo), puesto que el ensayo en humanos (estudios clínicos) es el próximo paso en la investigación, al que se espera llegar en el futuro próximo. Del mismo modo, esto no ocurre con el efecto antiemético y del hambre, en tanto que al estar relacionados con síntomas que se presentan generalmente en muchas enfermedades, la eficiencia del empleo de cannabis y/o cannabinoides se halla comprobada y apoyada.

1. Reducción y muerte de células cancerígenas.

Según muchos estudios científicos (en cultivos de laboratorio y modelos animales), diferentes cannabinoides (naturales y sintéticos) ejercitan una extensa gama de efectos inhibidores del desarrollo de las células cancerosas *, incluyendo:

– Activación de la muerte celular, por medio de un mecanismo llamado apoptosis.
– Eliminación de la división celular.
– Inhibición de la capacitación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores (proceso llamado angiogénesis).
– Reducción de las posibilidades de que las células cancerosas metastaticen al resto del cuerpo, impidiendo que las células migren o bien invadan los tejidos vecinos.
– Aceleración de la «máquina de supresión de residuos» interna celular (proceso conocido como autofagia), que puede conducir a la muerte celular.

El último estudio difundido hasta la data que confirma este efecto fue publicado en el mes de julio de dos mil catorce en el Journal of Biological Chemistry y mostró que inyecciones de thc en ratones con tumores implantados ocasionó que las células se suicidaran (autofagia). Asimismo se redujo el desarrollo de tumores en líneas celulares (cultivo de células) de cáncer de mama y de cerebro [2].

Otro estudio publicado en el mes de julio de dos mil once probó el efecto del CDB sobre la muerte celular programada en líneas celulares (cultivos) de cáncer de mama. Los estudiosos descubrieron que el CDB induce la muerte celular programada, independiente de los receptores CB1, CB2, o bien vainilloides [3].

2. Efecto Antiemético.

Las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (CINV, por sus iniciales en inglés) son de los acontecimientos desfavorables más angustiantes y comunes asociados con el tratamiento del cáncer. Mientras que los vómitos por norma general semejan estar bien controlados con los tratamientos actuales, las nauseas (agudas, anticipatorias, o bien tardías) continúan más mal controladas y el empleo de cannabis o bien cannabinoides podría aportar algún género de beneficio en ciertos casos [4]. De hecho, fármacos basados en cannabinoides son extensamente recetados y empleados para tratar estos efectos secundarios de la quimioterapia. Es esencial tener en consideración que se ha informado que el empleo excesivo de cannabis puede provocar paradójicamente un síndrome de vómitos cíclicos crónico (hiperémesis).

Muchos pacientes en tratamiento que emplean cannabis ven como este calma las nauseas y vómitos siguientes a la quimioterapia, sus efectos son extensamente reconocidos, y cada vez existen más patentiza que sugiere un rol esencial del sistema endocannabinoide en la regulación de las náuseas y vómitos. Ciertamente, se han encontrado receptores cannabinoides CB1 y CB2 en las zonas del leño cerebral asociadas con el control del vómito.Este efecto está mediado tanto por thc, como por cbd [5,6].

3. Síndrome de desgaste y perdida de hambre.

La capacidad del cannabis para acrecentar el hambre ha sido popularmente reconocida a lo largo de muchos años. Todo usuario sabe que después de consumir marihuana viene el conocido «bajón» o bien «munchie», un incremento del hambre repentino y fuerte. Estudios epidemiológicos sugieren que las personas que usan activamente cannabis tienen un mayor consumo de energía y entrada de nutrientes que los no usuarios [7]. Estudios de laboratorio controlados con sujetos sanos sugieren que la exposición al cannabis, así sea por inhalación o bien ingestión oral de thc se relaciona de forma positiva con el incremento en el consumo de comestibles, ingesta de calorías, y el peso anatómico [8,9]. Además de esto hay estudios que muestran una alta concentración de receptores CB1 en las áreas del cerebro asociadas con el control de la ingesta de comestibles y la saciedad, dando más soporte a la relación entre el consumo de cannabis y la regulación del hambre [10,11,12]. Además de esto, creciente patentiza sugiere un papel para el sistema endocannabinoide no solo en la modulación del hambre, la palatabilidad de comestibles y la ingesta, sino más bien asimismo en el metabolismo energético y la modulación del metabolismo de lípidos y glucosa [13].

Actualmente se emplea cannabis para inducir el hambre en pacientes de cáncer, como enfermos de sida y anorexia inquieta, asimismo ha tenido éxito en enfermos de alzheimer que se rechazaban a comer [14].

Si quieres conocer más en detalle las investigaciones sobre cannabis y cáncer HAZ CLIK AQUÍ

Referencias.

1. National Cancer Institute. (dos mil catorce). cannabis and Cannabinoids. Laboratory/Animal/Preclinical Studies.

2. Moreno, Y también., Andradas, C., Medrano, M., Caffarel, M. M., Pérez-Gómez, Y también., Blasco-Benito, S., … & Sánchez, C. (dos mil catorce). Targeting CB2-GPR55 receptor heteromers modulates cancer cell signaling. Journal of Biological Chemistry,289(treinta y dos), veinti mil novecientos sesenta-veinti mil novecientos setenta y dos.

3. Shrivastava, A., et al.(dos mil once). Cannabidiol induces programmed cell death in breast cancer cells by coordinating the cross-talk between apoptosis and autophagy. Molecular cancer therapeutics, 10(siete), mil ciento sesenta y uno-mil ciento setenta y dos.

4. Parker, L. A., Rock, Y también. M., & Limebeer, C. L. (dos mil once). Regulation of nausea and vomiting by cannabinoids. British journal of pharmacology, 163(siete), mil cuatrocientos once-mil cuatrocientos veintidos.

5. Hornby, P. J. (dos mil uno). Central neurocircuitry associated with emesis. The American journal of medicine, 111(ocho), ciento seis-ciento doce.

6. Van Sickle, M. D.et al. (dos mil cinco). Identification and functional characterization of brainstem cannabinoid CB2 receptors. Science, 310(cinco mil setecientos cuarenta y seis), trescientos veintinueve-trescientos treinta y dos.

7. Smit, Y también. and Rizado, C. J. (dos mil uno). Dietary intake and nutritional status of US adult marijuana users: results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Public Health Nutr. 4: setecientos ochenta y uno-setecientos ochenta y seis.

8. Foltin, R. W., Fischman, M. W., and Byrne, M. F. (mil novecientos ochenta y ocho). Effects of smoked marijuana on food intake and body weight of humans living in a residential laboratory. Appetite. 11: 1-catorce.

9. Mattes, R. D., Engelman, K., Shaw, L. M., and Elsohly, M. A. (mil novecientos noventa y cuatro). Cannabinoids and appetite stimulation. Pharmacol.Biochem.Behav. 49: ciento ochenta y siete-ciento noventa y cinco.

10. Di Marzo, V. and Matias, I. (dos mil cinco). Endocannabinoid control of food intake and energy cómputo. Nat.Neurosci. 8: quinientos ochenta y cinco-quinientos ochenta y nueve.

11. Matias, I., Bisogno, T., and Di, Marzo, V. (dos mil seis). Endogenous cannabinoids in the brain and peripheral tissues: regulation of their levels and control of food intake. Int.J.Obes. treinta (1): S7-S12.

12. Tibirica, Y también. (dos mil diez). The multiple functions of the endocannabinoid system: a focus on the regulation of food intake. Diabetol.Metab Syndr. 2: cinco-diez.

13. Farrimond, J. A., Mercier, M. S., Whalley, B. J., & Williams, C. M. (dos mil once). cannabis sativa and the endogenous cannabinoid system: therapeutic potential for appetite regulation. Phytotherapy Research, 25(dos), ciento setenta-ciento ochenta y ocho.

14. Volicera, L., Stelly, M., Morris, J., Mclaughlin, J. & Volicer, B. J. (mil novecientos noventa y siete). Effects of dronabinol on anorexia and disturbed behavior in patients with Alzheimer’s disease. International Journal of Geriatric Psychiatry, doce, novecientos trece-novecientos diecinueve.

* Asociación Internacional por el cannabis como fármaco.

10 Responses

  1. Vivían Correadice: cuatro febrero, dos mil dieciseis a las 1:57 PMQuisiera saber si para cáncer de pulmón marcha y como lo podría adquirió.GraciaResponderadmincannabisdice: ocho febrero, dos mil dieciseis a las 4:13 PMHola Vivian, hay investigaciones que respaldan las ventajas del cannabis en el cáncer de pulmón. Tristemente debido a las limitaciones internacionales sobre la marihuana es realmente difícil localizarla de forma simple para su utilización. Lo mejor es que cultives, salvo que vivas en ciertos estados de Estados Unidos, España, Colombia o bien Uruguay, en donde si podrías adquirir cannabis o bien derivados para el tratamiento de enfermedades.Si tienes más dudas puedes escribirme a info@cannabisconsciente.com y podría asistirte más particularmente.Un gran saludo!Responder
  2. Anadice: quince enero, dos mil diecisiete a las 10:42 PMMe han dado aceite de cbd en resina en una jeringa para mi perra,tengo que aplicárselo en un tumor mas no se como fundirlo un tanto sin que se queme y se pierda todo el producto. Muchas gracias!!!!Responder
  3. karendice: dieciocho enero, dos mil diecisiete a las 2:54 PMHola mi amigo ha utilizado el aceite de cannabis, mas ahora le arde y le ha salido granos bajo la lengua,Responder
  4. Lujándice: veinticuatro enero, dos mil diecisiete a las 5:48 PMHola! Deseaba saber que género de cannabis debería darle a mi hijo que tiene un par de años y medio. Su diagnóstico es rabdomiosarcoma Alveolar situado en la pelvis apoyado en la una parte de atrás de la vejiga. Estamos lo el segundo ciclo de quimioterapia… con posibilidad de operación. En conjunto son seis ciclos.Responder
  5. Yamiladice: seis febrero, dos mil diecisiete a las 10:13 AMHola tengo un quiste bajo el ojo,como debo hacer? Ponerme aceite en la zona o bien consumirlo ?Responder
  6. Alicia Gutiérrezdice: once febrero, dos mil diecisiete a las 7:09 AMHola mi papá tiene cancer de colon con metastasis hepaticas quisiese saber si sirve para el tratamiento.Y además donde se puede lograr. GraciasResponder
  7. Jorgedice: doce mayo, dos mil diecisiete a las 10:43 PMYo soy enfermo de cáncer en huesos y es una maravilla para el dolor me hago mi aceite…Responder
  1. ¿Por qué razón la marihuana aumenta el hambre?1 julio, 2015[…] el empleo de cannabis, se receta para acrecentar el hambre y el peso anatómico en personas con cáncer, VIH/SIDA y anorexia […]

Archivado en:información

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

El blog con contenido sobre el cáñamo y el cannabis para su divulgación.

Suscríbete

Footer

Menú Legal:

  • Site map
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Web dedicada a la investigación y publicación del cáñamo y cannabis con CBD y THC

Suscríbete:

© 2021 · Growth by PT

puritimes utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en puritimes.es. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.