Actualmente, no existen guías clínicas respecto al control de pacientes que están utilizando cannabis con fines terapéuticos. Por lo tanto es indispensable que quien desee emplear cannabis conozca las cautelas de quienes no pueden ni deben utilizarlo.
La relación riesgo/beneficio del empleo de cannabis ha de ser evaluada esmeradamente en personas con las próximas condiciones médicas, debido a la alteración individual en la contestación y la tolerancia a sus efectos, como la complejidad en la dosificación.
- El cannabis no ha de ser usado por persona menores de dieciocho años, solo excepcionalmente en aquellos menores en que la nosología es severa y pueden aguardarse buenos resultados del empleo de cannabis, como por servirnos de un ejemplo en casos de epilepsia o bien cáncer severo. Tampoco ha de ser usado por personas que tienen una historia de hipersensibilidad a cualquier clase de cannabinoides o bien a fumar. Los efectos desfavorables del consumo de cannabis sobre la salud mental son mayores a lo largo del desarrollo, sobre todo en la adolescencia, que en la edad adulta [1-3]. Por consiguiente el empleo recreativo de cannabis no es conveniente (en ningún caso) en adolescentes y jóvenes que todavía están en desarrollo, en tanto que los peligros de posibles efectos desfavorables en el desarrollo normal del cerebro son mayores que cualquier beneficio posible.
- El cannabis no debe emplearse en pacientes con enfermedad cardio-pulmonar grave debido a la hipotensión eventual, posible hipertensión, síncope o bien taquicardia [4-6].
- El cannabis fumado no está recomendado en pacientes con insuficiencia respiratoria, como asma o bien enfermedad pulmonar obstructiva crónica [7].
- El cannabis no debe emplearse en pacientes con enfermedad nefrítico o bien del hígado grave. A los pacientes con hepatitis C crónica en curso se les aconseja de forma encarecida abstenerse del consumo diario de cannabis, puesto que se ha probado ser un predictor de severidad de esteatosis en estos individuos [8,9].
- El cannabis no debe emplearse en pacientes con una historia personal de trastornos siquiátricos (en especial la esquizofrenia), o bien con antecedentes familiares de esquizofrenia.
- El cannabis se debe usar con cautela en pacientes con antecedentes de abuso de substancias, incluyendo el abuso de alcohol, debido a que semejantes individuos pueden ser más propensos a abusar del cannabis, que por su parte, es una substancia a menudo abusada [10-12].
- Los pacientes con manía o bien depresión y que utilizan cannabis o bien cannabinoides han de estar bajo supervisión siquiátrica completa [13-15].
- El cannabis se debe usar con cautela en pacientes que reciben tratamiento concurrente con hipnóticos sedantes o bien otras drogas sicoactivas debido a la posibilidad de efectos aditivos o bien sinérgicos depresores del SNC (sistema nervioso) o bien efectos sicoactivos [16-18]. El cannabis asimismo puede exacerbar los efectos depresores del alcohol en el SNC y acrecentar la incidencia de efectos desfavorables. Las personas han de estar advertidas de los efectos negativos del cannabis/cannabinoides sobre la memoria y en el caso de pacientes con empleo medicinal deben informar a su médico cualquier cambio mental o bien de comportamiento que se genere tras emplear cannabis [19,20].
- El cannabis no se aconseja en mujeres en edad fértil, como aquellas que planean un embarazo, que están embarazadas o bien mujeres en periodo de lactancia.
* Toda esta información ha sido extraída y traducida desde: Abramovici, H., Chief, H. O bien., Bureau, R., Room, L. I., Block, O bien., Manitoba, C., … & Olivetti, C. Information for Health Care Professionals. Informe elaborado por el Departamento de Salud del Gobierno de Canadá para los profesionales de la salud que trabajan con usuarios de cannabis medicinal.
Referencias
1. Henquet, C., Krabbendam, L., Spauwen, J., Kaplan, C., Lieb, R., Wittchen, H. O bien., & Van Os, J. (dos mil cuatro). Prospective cohort study of cannabis use, predisposition for psychosis, and psychotic symptoms in young people. Bmj,330(siete mil cuatrocientos ochenta y uno), once.
2. Caspi, A., Moffitt, T. Y también., Cannon, M., McClay, J., Murray, R., Harrington, H., … & Craig, I. W. (dos mil cinco). Moderation of the effect of adolescent-onset cannabis use on adult psychosis by a functional polymorphism in the catechol-O bien-methyltransferase gene: longitudinal evidence of a gene X environment interaction. Biological psychiatry, 57(diez), mil ciento diecisiete-mil ciento veintisiete.
3. Estrada, G., Fatjó‐Vilas, M., Munoz, M. J., Pulimentado, G., Minano, M. J., Toledo, Y también., … & Fananas, L. (dos mil once). cannabis use and age at onset of psychosis: further evidence of interaction with COMT Val158Met polymorphism. Acta Psychiatrica Scandinavica, 123(seis), cuatrocientos ochenta y cinco-cuatrocientos noventa y dos.
4. Zuurman, L., Ippel, A. Y también., Moin, Y también., & Van Gerven, J. (dos mil nueve). Biomarkers for the effects of cannabis and thc in healthy volunteers. British journal of clinical pharmacology, 67(1), cinco-veintiuno.
5. Mathew, R. J., Wilson, W. H., & Davis, R. (dos mil tres). Postural syncope after marijuana: a transcranial Doppler study of the hemodynamics. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 75(dos), trescientos nueve-trescientos dieciocho.
6. Gorelick, D. A., & Heishman, S. J. (dos mil seis). Methods for clinical research involving cannabis administration. In marijuana and Cannabinoid Research (pp. doscientos treinta y cinco-doscientos cincuenta y tres). Humana Press.
7. Tetrault, J. M., Crothers, K., Moore, B. A., Mehra, R., Concato, J., & Fiellin, D. A. (dos mil siete). Effects of marijuana smoking on pulmonary function and respiratory complications: a systematic review. Archives of Internal Medicine, 167(tres), doscientos veintiuno-doscientos veintiocho.
8. Purohit, V., Rapaka, R., & Shurtleff, D. (dos mil diez). Role of cannabinoids in the development of fatty liver (steatosis). The AAPS journal, 12(dos), doscientos treinta y tres-doscientos treinta y siete.
9. Jamontt, J. M., Molleman, A., Pertwee, R. G., & Parsons, M. Y también. (dos mil diez). The effects of Δ9‐tetrahydrocannabinol and cannabidiol alone and in combination on damage, inflammation and in vitro motility disturbances in rat colitis. British journal of pharmacology, 160(tres), setecientos doce-setecientos veintitres.
10. Yamaguchi, T., Hagiwara, Y., Tanaka, H., Sugiura, T., Waku, K., Shoyama, Y., … & Yamamoto, T. (dos mil uno). Endogenous cannabinoid, dos-arachidonoylglycerol, attenuates naloxone-precipitated withdrawal signs in morphine-dependent mice. Brain research, 909(1), ciento veintiuno-ciento veintiseis.
11. Barrett, S. P., Darredeau, C., & Pihl, Real Orden (dos mil seis). Patterns of simultaneous polysubstance use in drug using university students.Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental, 21(cuatro), doscientos cincuenta y cinco-doscientos sesenta y tres.
12. Agrawal, A., & Lynskey, M. T. (dos mil siete). Does gender contribute to heterogeneity in criteria for cannabis abuse and dependence? Results from the national epidemiological survey on alcohol and related conditions. Drug and alcohol dependence, 88(dos), trescientos-trescientos siete.
13. D’Souza, D. de C., Abi-Saab, W. M., Madonick, S., Forselius-Bielen, K., Doersch, A., Braley, G., … & Krystal, J. H. (dos mil cinco). Delta-nueve-tetrahydrocannabinol effects in schizophrenia: implications for cognition, psychosis, and addiction. Biological psychiatry, 57(seis), quinientos noventa y cuatro-seiscientos ocho.
14. Henquet, C., van Os, J., Kuepper, R., Delespaul, P., Smits, M., à Campo, J., & Myin-Germeys, I. (dos mil diez). Psychosis reactivity to cannabis use in daily life: an experience sampling study. The British Journal of Psychiatry, 196(seis), cuatrocientos cuarenta y siete-cuatrocientos cincuenta y tres.
15. Kuepper, R., van Os, J., Lieb, R., Wittchen, H. O bien., Höfler, M., & Henquet, C. (dos mil once). Continued cannabis use and risk of incidence and persistence of psychotic symptoms: diez year follow-up cohort study. Bmj, trescientos cuarenta y dos.
16. Sewell, R. A., Poling, J., & Sofuoglu, M. (dos mil nueve). The effect of cannabis compared with alcohol on driving. The American Journal on Addictions, 18(tres), ciento ochenta y cinco-ciento noventa y tres.
17. Bramness, J. G., Khiabani, H. Z., & Mørland, J. (dos mil diez). Impairment due to cannabis and ethanol: clinical signs and additive effects. Addiction, 105(seis), mil ochenta-mil ochenta y siete.
18. Ronen, A., Chassidim, H. S., Gershon, P., Parmet, Y., Rabinovich, A., Bar-Hamburger, R., … & Shinar, D. (dos mil diez). The effect of alcohol, thc and their combination on perceived effects, willingness to drive and performance of driving and non-driving tasks. Accident Analysis & Prevention, 42(seis), mil ochocientos cincuenta y cinco-mil ochocientos sesenta y cinco.
19. Honarmand, K., Tierney, M. C., O’Connor, P., & Feinstein, A. (dos mil once). Effects of cannabis on cognitive function in patients with multiple sclerosis. Neurology,76(trece), mil ciento cincuenta y tres-mil ciento sesenta.
20. Ilan, A. B., Smith, M. Y también., & Gevins, A. (dos mil cuatro). Effects of marijuana on neurophysiological signals of working and episodic memory.Psychopharmacology, 176(dos), doscientos catorce-doscientos veintidos.
Deja una respuesta