La diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por presentar altos niveles de glucosa en la sangre (hiperglicemia) por defectos en la secreción de insulina, o bien su acción, o bien los dos. Hay 2 tipos primordiales de diabetes. En la diabetes tipo 1 (asimismo famosa como diabetes juvenil) el páncreas es inútil de generar insulina y quienes la sufren deben depender de insulina medica para subsistir. En cambio, la diabetes tipo dos (no insulinodependiente) se generan cantidades inapropiadas de insulina. La diabetes tipo dos es una enfermedad menos grave que en general puede ser controlada mediante la dieta. Con el tiempo, si la diabetes no se controla puede ocasionar ceguera, falla o bien daño en los nervios nefríticos, endurecimiento de arterias y muerte.
De instante no hay estudios clínicos sobre el empleo de cannabis para el tratamiento de la diabetes, mas si hay un pequeño número de estudios preclínicos que apuntan que los cannabinoides pueden alterar la progresión de la enfermedad y administrar alivio de ciertos síntomas [1,2]. Una investigación de dos mil seis notificó que inyecciones de cinco mg al día del cannabinoide no sicoactivo cbd redujeron significativamente la incidencia de la diabetes en ratones. Los estudiosos notificaron que el ochenta y seis por ciento de los ratones control no tratados en el estudio desarrollaron diabetes. Por contra, solo el treinta por ciento de los ratones tratados con cbd desarrolló la enfermedad [3]. En otro experimento efectuado por exactamente los mismos estudiosos, se notificó que todos y cada uno de los ratones control desarrollaron diabetes en una media de diecisiete semanas (rango quince a veinte semanas), al paso que la mayor parte (sesenta por ciento ) de los ratones tratados con cbd se sostuvo sin diabetes a las veintiseis semanas [3].
Un estudio de dos mil trece evaluó el efecto del thcV (tetrahidrocannabivarina) en ratones obesos genéticamente cambiados, notificó que la administración del cannabinoide generó múltiples efectos ventajosos metabólicamente relativos a la diabetes, incluyendo reducción de la intolerancia a la glucosa, mejora de la tolerancia a la glucosa, mejora de los niveles de triglicéridos en el hígado y incremento de la sensibilidad a la insulina. Los autores concluyeron, «Sobre la base de estos datos, se puede sugerir que el thcV puede ser útil en el tratamiento de un síndrome metabólico y/o la diabetes tipo dos, así sea solo o bien en combinación con tratamientos existentes». Y que, «Dados las ventajas reportados del cbd en la diabetes tipo 1, una combinación thcV/CDB puede ser ventajoso para los diferentes géneros de diabetes mellitus» [4].
Otros ensayos preclínicos han probado que los cannabinoides pueden atenuar múltiples sintomas de la enfermedad. En una investigación publicado el año dos mil seis, estudiosos notificaron que las ratas tratadas con CDB por periodos de una a 4 semanas experimentaron una protección significativa de la retinopatía diabética. Esta condición es la primordial causa de ceguera por diabetes en adultos en edad de trabajar [5].
Los cannabinoides asimismo han probado calmar el dolor neuropático asociado con la enfermedad. Dos estudios publicados en dos mil cuatro notificaron que los ratones administrados con un agonista (activador) de los receptores cannabinoides experimentaron una reducción en alodinia táctil (dolor resultante de estímulos no perjudicial para la piel) relacionada con la diabetes en comparación con los controles no tratados. Lo que sugiere que «los cannabinoides tienen un efecto ventajoso potencial sobre el dolor neuropático diabético experimental” [6,7].
Más últimamente, estudiosos de Estados Unidos, Suiza y también Israel notificaron que la administración de CDB reduce múltiples síntomas de la miocardiopatía diabética (debilitamiento del músculo cardiaco) en un modelo de ratón de diabetes tipo 1. Los autores concluyeron: «Estos resultados, así como el genial perfil de seguridad y tolerabilidad del CDB en los humanos, sugieren con fuerza que puede tener un enorme potencial terapéutico en el tratamiento de las dificultades diabéticas» [8].
También en los últimos tiempos, estudios observacionales han informado que quienes consumen cannabis tienen un menor peligro de contraer diabetes mellitus tipo dos que los no usuarios. Estudiosos valoraron la asociación entre diabetes mellitus y el consumo de marihuana entre adultos de veinte a cincuenta y nueve años de edad en una muestra nacional representativa de la población estadounidense de diez y ochocientos noventa y seis adultos. Notificaron que los usuarios (anteriormente y presente) de cannabis tenían una menor prevalencia de diabetes del adulto (tipo dos), aun entonces que los autores ajustaran por variables sociales (etnia, nivel de actividad física, etcétera), pese a todos y cada uno de los conjuntos tienen una historia familiar afín de diabetes. Los estudiosos no hallaron una asociación entre el consumo de cannabis y otras enfermedades crónicas, como la hipertensión, accidente cerebrovascular, infarto o bien insuficiencia cardiaca en comparación con los no usuarios. Los autores concluyen: «Nuestro análisis … muestra que los participantes que emplearon marihuana tenían una menor prevalencia y menor probabilidad de diabetes relativa a los no usuarios de marihuana» [9].
Otro ensayo observacional independiente publicado en dos mil trece notificó que los sujetos que consumieron cannabis tienen índices convenientes relacionados con el control diabético en comparación con los que no tienen un historial de empleo de marihuana. Los estudiosos valoraron la relación entre el consumo de marihuana y también insulina en ayunas, glucosa y resistencia a la insulina en una muestra de cuatro.657 sujetos masculinos. Llegaron a la conclusión: «Aquellos que reportaron haber utilizado marihuana en el último mes tenían menores niveles de insulina en ayunas y de resistencia a la insulina, como la circunferencia de cintura más pequeña y mayores niveles de HDL-C [lipoproteína de alta densidad o bien colesterol ‘bueno’]. Estas asociaciones fueron más leves entre aquellos que notificaron haber utilizado marihuana por lo menos una vez (no en los últimos treinta días), lo que sugiere que el impacto del consumo de marihuana en la insulina y en la resistencia a la insulina existe a lo largo de periodos de empleo reciente»[10,11].
Con la incidencia de diabetes en incesante incremento, tanto en la población adulta y juvenil, daría la sensación de que la investigación de cannabinoides se justifica todavía más en el tratamiento de esta enfermedad.
Referencias.
1. Croxford and Yamamura. (dos mil cinco). Cannabinoids and the immune system: Potential for the treatment of inflammatory diseases. Journal of Neuroimmunology, 166: tres-dieciocho.
2. Lu et al. (dos mil seis). The cannabinergic system as a objetivo for anti-inflammatory therapies. Current Topics in Medicinal Chemistry, 13: mil cuatrocientos uno-mil cuatrocientos veintiseis.
3. Weiss et al. (dos mil seis). Cannabidiol lowers incidence of diabetes in non-obese diabetic mice. Autoimmunity, 39: ciento cuarenta y tres-ciento cincuenta y uno.
4. Wargent et al. (dos mil trece). The cannabinoid Δ9-tetrahydrocannabivarin (thcV) ameliorates insulin sensitivity in two mouse models of obesity. Nutrition & diabetes, 3(cinco), e68.
5. El-Remessy et al. (dos mil seis). Neuroprotective and blood-retinal barrier preserving effects of cannabidiol in experimental diabetes. American Journal of Pathology 168: doscientos treinta y cinco-doscientos cuarenta y cuatro.
6. Dogrul et al. (dos mil cuatro). Cannabinoids block tactile allodynia in diabetic mice without attenuation of its antinociceptive effect. Neuroscience Letters 368: ochenta y dos-ochenta y seis.
7. Ulugol et al. (dos mil cuatro). The effect of WIN cincuenta y cinco con doscientos doce-dos, a cannabinoid agonist, on tactile allodynia in diabetic rats. Neuroscience Letters 71: ciento sesenta y siete-ciento setenta.
8. Rajesh et al. dos mil diez. Cannabidiol attenuates cardiac dysfunction, oxidative stress, fibrosis, and inflammatory and cell death signaling pathways in diabetic cardiomyopathy. Journal of the American College of Cardiology 56: dos mil ciento quince-dos mil ciento veinticinco.
9. Rajavashisth et al. dos mil doce. Decreased prevalence of diabetes in marijuana usuarios. BMJ Open 2
10. Penner et al. dos mil trece. marijuana use on glucose, insulin, and insulin resistance among US adults. American Journal of Medicine 126: quinientos ochenta y tres-quinientos ochenta y nueve.
11. Strat and Foll. dos mil once. American Journal of Epidemiology, 174: novecientos veintinueve-novecientos treinta y tres.
1 Response
- Dora hernándezdice: tres enero, dos mil diecisiete a las 11:22 PMVoy a poner en práctica el emplear la marihuana como infusión,veré el resultado en mis niveles de glucosa.gracias por la informaciónResponder
Deja una respuesta