Informes clínicos y reportes informales que apuntan la capacidad de los cannabinoides para reducir los síntomas relacionados con la esclerosis múltiple (EM), como el dolor, la espasticidad, la depresión, la fatiga, y la incontinencia son rebosantes en la literatura científica [1-12]. Podríamos decir, que la investigación de cannabis y cannabinoides con relación a la EM es de las más activas y por ende donde hay un mayor número de resultados prometedores.
Algunos estudios, tanto en pacientes que padecen de esclerosis múltiple y en modelos animales de la enfermedad, sugieren que el trastorno se asocia con cambios en los niveles de endocannabinoides, encontrándose menor cantidad de estos cannabinoides endógenos en las personas que padecen de la enfermedad y incrementando su concentración a lo largo de los brotes, insinuando que los cannabinoides juegan un rol esencial en el desarrollo de esta enfermedad [13-16].
1. Disfunción motora, espasticidad, temblor y dolor.
Estudios preclínicos en diferentes especies animales, sugieren que los cannabinoides mejoran los signos de disfunción motora (inconvenientes de movimiento y coordinación) en modelos experimentales de esclerosis múltiple [17]. En otro estudio, los animales perjudicados tratados con thc bien no tenían signos clínicos de la enfermedad o bien mostraron signos clínicos leves con retraso en su comienzo, asimismo los animales tratados tenían una marcada reducción en la inflamación del tejido del sistema nervioso en comparación con los animales no tratados [18].
Un estudio clínico publicado en el dos mil seis efectuado con ciento sesenta y siete pacientes con EM reportaron que el empleo de extractos de cannabinoides logrados desde plantas enteras, calman síntomas como el dolor, la espasticidad y también incontinencia de la vejiga a lo largo de un periodo prolongado de tratamiento (la duración media de los participantes en el estudio fue de cuatrocientos treinta y cuatro días) sin precisar incremento de la dosis [19]. Otro ensayo de un par de años de extensión publicado el dos mil siete asimismo notificó que la administración de extractos de cannabis se asoció con reducciones en un largo plazo en el dolor neuropático en ciertos pacientes con EM [20]. Más tarde en dos mil diez, estudiosos reportaron que aspirar cannabis redujo significativamente la intensidad del dolor y la espasticidad en pacientes con EM en un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo. Llegaron a la conclusión de que «el cannabis fumado fue superior al placebo en la reducción de la espasticidad y el dolor en pacientes con EM y da algún beneficio alén del tratamiento prescrito» [21]. En el dos mil doce un nuevo ensayo (aleatorizado y controlado con placebo) con cannabis aspirado, que implicaba pacientes con EM que no respondían a la terapia usual dio resultados afines, los estudiosos concluyeron que «el cannabis fumado era superior al placebo en la reducción de los síntomas y del dolor en pacientes con espasticidad resistente al tratamiento» [22]. En consecuencia, no es sorprendente que pacientes con esclerosis múltiple acostumbren a informar que usan cannabis [23].
2. Inmunomodulación, neuroprotección y progresión de la enfermedad.
Aunque un sinnúmero de patentiza sugiere que los cannabinoides ejercitan efectos inmunosupresores, que podrían ser ventajosos en enfermedades como la EM, una gran parte de esta información procede de estudios pre-clínicos en los que los niveles de cannabinoides dados a los animales seguramente sobrepasan a las que generalmente se administra a los pacientes [24]. Por tanto, se piensa que los efectos ventajosos de los cannabinoides resulta más probable que procedan de sus propiedades neuroprotectoras en vez de sus peculiaridades inmunosupresoras [24-26]. No obstante, estudiosos asimismo han informado de que la administración de thc oral puede alentar la función inmunológica en pacientes con EM. Señalando que estos resultados sugieren que los cannabinoides potencialmente podrían alterar la enfermedad [27].
Otros estudios sugieren que los cannabinoides asimismo pueden inhibir la progresión de la EM aparte de diferir la progresión de los síntomas. En dos mil tres, estudiosos notificaron que la administración de un cannabinoide sintético (WIN cincuenta y cinco con doscientos doce-dos) da “neuroprotección significativa” en un modelo animal perjudicado por EM. “Los resultados de este estudio son esenciales por el hecho de que sugieren que, aparte del manejo de los síntomas, el cannabis asimismo puede frenar los procesos neurodegenerativos que por último conducen a la discapacidad crónica en la esclerosis múltiple y, seguramente, otras enfermedades”, concluyeron los estudiosos [28]. Más tarde estudiosos españoles reportaron descubrimientos afines, documentando que “el tratamiento de ratones con EM con un activador cannabinoide (WIN55,512-dos) redujo su discapacidad neurológica y la progresión de la enfermedad” [29].
3. Encuestas
En el R. Unido, el cuarenta y tres por ciento de los pacientes con EM notificó haber experimentado con cannabis en algún instante, y el sesenta y ocho por ciento de esta población lo empleó para calmar los síntomas de la EM [30]. En Alberta (Canadá) en el año dos mil, la prevalencia del empleo medicinal de cannabis entre pacientes que procuran tratamiento para la EM fue de un dieciseis por ciento , con un cuarenta y tres por ciento de los encuestados señalando que habían consumido cannabis en algún instante de su vida [31]. Al tiempo que el catorce por ciento de personas con EM encuestadas el dos mil dos en Nueva Escocia notificó del empleo de cannabis con fines médicos y un treinta y seis por ciento apuntó haber utilizado cannabis para cualquier propósito [32]. Los pacientes con EM notificaron del empleo de cannabis para supervisar síntomas como la espasticidad y el dolor crónico, como la ansiedad y/o depresión, asimismo reportaron mejoras en el sueño [31,32]. Las dosis de cannabis fumado reportada por estos pacientes cambiaron de unas pocas bocanadas a 1 g o bien más al unísono [32].
Actualmente la Academia Americana de Medicina neurológica apoya la marihuana medicinal como una alternativa de tratamiento para los pacientes con EM.Publicado en el dos mil catorce, un reporte sobre terapias complementarias típicamente utilizadas cuando los tratamientos usuales fallan, apunta que el cannabis semeja ser la terapiaque muestra el potencial más fuerte [33]. Ciertamente, hoy día se receta el fármaco Sativex (un preparado farmacéutico derivado del cannabis con presencia de thc y cbd) a muchos pacientes en EE.UU y Europa para tratar los síntomas derivados de la esclerosis múltiple.
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Aunque es otro género de esclerosis, la ELA asimismo es una enfermedad del Sistema Inquieto Central degenerante de tipo neuromuscular. Se produce en el momento en que unas células del sistema inquieto llamadas motoneuronas reducen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal: en sus etapas avanzadas los pacientes padecen una parálisis total que se acompaña de una ensaltación de los reflejos tendinosos.
Existe patentiza pre-clínica que implican el sistema endocannabinoide en la progresión de ELA en modelos de ratón de la enfermedad, y bajo determinadas condiciones los cannabinoides han probado retrasar la progresión de la enfermedad modestamente y alargar la supervivencia en estos modelos animales [34,35]. Un informe apunta que el empleo de cannabis hizo que redujeran calambres y fasciculaciones en pacientes con ELA que lo consumían fumado o bien tomaban té de cannabis, con hasta un diez por ciento de estos pacientes que usan marihuana para el control de síntomas [36].
Lesión de la medula espinal (o bien enfermedad de la medula espinal)
Estudios pre-clínicos en animales sugieren que la lesión de la medula espinal provoca cambios en la actividad del sistema endocannabinoide, y que los agonistas del receptor cannabinoide pueden calmar el dolor neuropático asociado con lesiones de la medula espinal [37-39]. No obstante, existe información clínica limitada en comparación con empleo de los cannabinoides para tratar los síntomas asociados con la lesión de la medula espinal, como el dolor, la espasticidad, espasmos musculares, incontinencia urinaria y complejidad para dormir.
Estudios doble ciego, cruzados controlados con placebo de un extracto oral de thc y/o thc:CDB (Sativex®) sugirió mejoras modestas en el dolor, espasticidad, espasmos musculares, y la calidad del sueño en pacientes con lesión de la medula espinal [40,41]. Otro estudio doble ciego, aleatorizado contrrolado con placebo, mostró una mejora estadísticamente significativa en las puntuaciones de la espasticidad en pacientes con lesión de la medula espinal [42]. Una más reciente estudio doble ciego, controlado con placebo, cruzado utilizando nabilona (cannabinoide sintético) asimismo mostró una mejora en la espasticidad en comparación con placebo en pacientes con lesión de la medula espinal [43].
La actual Regulación del Acceso a marihuana Médica (MMAR, por sus iniciales en inglés, sistema que da acceso a marihuana de calidad controlada para empleo medicinal en Canada) deja el empleo de marihuana seca en el contexto de fuertes dolores y espasmos musculares persistentes asociados con la esclerosis múltiple y lesión de la medula espinal o bien enfermedad de la medula espinal en pacientes que o no se han favorecido, o bien no se estimaría que conseguiría beneficio de los tratamientos usuales [44].
Referencias.
1. Chong et al. (dos mil seis). cannabis use in patients with multiple sclerosis. Multiple Sclerosis 12: seiscientos cuarenta y seis-seiscientos cincuenta y uno.
2. Rog et al. (dos mil cinco). Randomized, controlled trial of cannabis-based medicine in central pain in multiple sclerosis.Neurology 65: ochocientos doce-ochocientos diecinueve.
3. Wade et al. (dos mil cuatro). Do cannabis-based medicinal extracts have general or specific effects on symptoms in multiple sclerosis? A double-blind, randomized, placebo-controlled study on ciento sesenta patients. Multiple Sclerosis 10: cuatrocientos treinta y cuatro-cuatrocientos cuarenta y uno.
4. Brady et al. (dos mil cuatro). An open-label pilot study of cannabis-based extracts for bladder dysfunction in advanced multiple sclerosis. Multiple Sclerosis 10: cuatrocientos veinticinco-cuatrocientos treinta y tres.
5. Vaney et al. (dos mil cuatro). Efficacy, safety and tolerability of an orally administered cannabis extract in the treatment of spasticity in patients with multiple sclerosis: a randomized, double-blind, placebo-controlled, crossover study.Multiple Sclerosis 10: cuatrocientos diecisiete-cuatrocientos veinticuatro.
6. Zajicek et al. (dos mil tres). Cannabinoids for treatment of spasticity and other symptoms related to multiple sclerosis: multicentre randomized placebo-controlled trial. The Lancet 362: mil quinientos diecisiete-mil quinientos veintiseis.
7. Page et al. (dos mil tres). cannabis use as described by people with multiple sclerosis. Canadian Journal of Neurological Sciences 30: doscientos uno-doscientos cinco.
8. Wade et al. (dos mil tres). A preliminary controlled study to determine whether whole-plant cannabis extracts perro improve intractable neurogenic symptoms. Clinical Rehabilitation 17: veintiuno-veintinueve.
9. Consroe et al. (mil novecientos noventa y siete). The perceived effects of smoked cannabis on patients with multiple sclerosis. European Journal of Neurology 38: cuarenta y cuatro-cuarenta y ocho.
10. Meinck et al. (mil novecientos ochenta y nueve). Effects of cannabinoids on spasticity and ataxia in multiple sclerosis. Journal of Neurology236: ciento veinte-ciento veintidos.
11. Ungerleider et al. (mil novecientos ochenta y siete). Delta-nueve-thc in the treatment of spasticity associated with multiple sclerosis. Advances in Alcohol and Substance Abuse, 7: treinta y nueve-cincuenta.
12. Denis Petro. (mil novecientos ochenta). marijuana as a therapeutic agent for muscle spasm or spasticity. Psychosomatics 21: ochenta y uno-85
13. Baker, D. and others. (dos mil). Cannabinoids control spasticity and tremor in a multiple sclerosis model. Nature. 404: ochenta y cuatro-ochenta y siete.
14. Centonze, D. and others. (dos mil siete). The (endo)cannabinoid system in multiple sclerosis and amyotrophic lateral sclerosis. Int.Rev.Neurobiol. 82: ciento setenta y uno-ciento ochenta y seis.
15. Di Filippo, M. and others. (dos mil ocho). Abnormalities in the cerebrospinal fluid levels of endocannabinoids in multiple sclerosis.J.Neurol.Neurosurg.Psychiatry. 79: mil doscientos veinticuatro-mil doscientos veintinueve.
16. Jean-Gilles, L. and others. (dos mil nueve). Plasma endocannabinoid levels in multiple sclerosis. J.Neurol.Sci. 287: doscientos doce-doscientos quince.
17. Pertwee, R. G. (dos mil dos). Cannabinoids and multiple sclerosis.Pharmacology & therapeutics, 95(dos), ciento sesenta y cinco-ciento setenta y cuatro.
18. Lyman, W. D., Sonett, J. R., Brosnan, C. F., Elkin, R., & Bornstein, M. B. (mil novecientos ochenta y nueve). Δ nueve-Tetrahydrocannabinol: a novel treatment for experimental autoimmune encephalomyelitis. Journal of neuroimmunology, 23(1), setenta y tres-ochenta y uno.
19. Wade et al. (dos mil seis). Long-term use of a cannabis-based medicine in the treatment of spasticity and other symptoms of multiple sclerosis.Multiple Sclerosis 12: seiscientos treinta y nueve-seiscientos cuarenta y cinco.
20. Rog et al. (dos mil siete). Oromucosal delta-nueve-tetrahydrocannabinol/cannabidiol for neuropathic pain associated with multiple sclerosis: an uncontrolled, open-label, dos-year extension trial. Clinical Therapeutics 29: dos mil sesenta y ocho-dos mil setenta y nueve.
21. Jody Corey-Bloom. (dos mil diez). Short-term effects of cannabis therapy on spasticity in multiple sclerosis. In: University of San Diego Health Sciences, Center for Medicinal cannabis Research. Report to the Legislature and Governor of the State of California presenting findings pursuant to SB847 which created the CMCR and provided state funding.
22. Corey-Bloom et al. (dos mil doce). Smoked cannabis for spasticity in multiple sclerosis: a randomized, placebo-controlled trial. CMAJ 10: mil ciento cuarenta y tres-mil ciento cincuenta.
23. Clark et al. (dos mil cuatro). Patterns of cannabis use among patients with multiple sclerosis. Neurology 62: dos mil noventa y ocho-dos mil diez.
24. Croxford, J. L. and others. (dos mil ocho). Cannabinoid-mediated neuroprotection, not immunosuppression, may be more relevant to multiple sclerosis. J.Neuroimmunol. 193: ciento veinte-ciento veintinueve.
25. Baker, D., Jackson, S. J., and Pryce, G. (dos mil siete). Cannabinoid control of neuroinflammation related to multiple sclerosis. Br.J.Pharmacol. 152: seiscientos cuarenta y nueve-seiscientos cincuenta y cuatro.
26. Sanchez, A. J. and Garcia-Merino, A. (dos mil once). Neuroprotective agents: Cannabinoids. Clin.Immunol. 142: cincuenta y siete-sesenta y siete.
27. Killestein et al. (dos mil tres). Immunomodulatory effects of orally administered cannabinoids in multiple sclerosis. Journal of Neuroimmunology 137: ciento cuarenta-ciento cuarenta y tres.
28. Pryce et al. (dos mil tres). Cannabinoids inhibit neurodegeneration in models of multiple sclerosis. Brain 126: dos mil ciento noventa y uno-dos mil doscientos dos.
29. de Lago et al. (dos mil doce). Cannabinoids ameliorate disease progression in a model of multiple sclerosis in mice, acting preferentially through CB(1) receptor-mediated anti-inflammatory effects. Neuropharmacology [E-pub ahead of print]
30. Chong et al. (dos mil seis). cannabis use in patients with multiple sclerosis. Multiple Sclerosis 12: seiscientos cuarenta y seis-seiscientos cincuenta y uno.
31. Page, S. A., and others. (dos mil tres). cannabis use as described by people with multiple sclerosis. Can.J.Neurol.Sci. 30: doscientos uno-doscientos cinco.
32. Clark, A. J. and others. (dos mil cuatro). Patterns of cannabis use among patients with multiple sclerosis. Neurology. 62: dos mil noventa y ocho-dos mil cien.
33. Yadav, V., et al. (dos mil catorce). Summary of evidence-based guideline: Complementary and alternative medicine in multiple sclerosis Report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology, 82(doce), mil ochenta y tres-mil noventa y dos.
34. Rossi, S., Bernardi, G., and Centonze, D. (dos mil diez). The endocannabinoid system in the inflammatory and neurodegenerative processes of multiple sclerosis and of amyotrophic lateral sclerosis.Exp.Neurol. 224: noventa y dos-ciento dos.
35. Scotter, Y también. L., Abood, M. Y también., and Glass, M. (dos mil diez). The endocannabinoid system as a objetivo for the treatment of neurodegenerative disease. Br.J.Pharmacol. 160: 480-cuatrocientos noventa y ocho.
36. Amtmann, D. and others. (dos mil cuatro). Survey of cannabis use in patients with amyotrophic lateral sclerosis. Am.J.Hosp.Palliat.Care. 21: noventa y cinco-ciento cuatro.
37. Garcia-Ovejero, D. and others. (dos mil nueve). The endocannabinoid system is modulated in response to spinal cord injury in rats. Neurobiol.Dis. 33: cincuenta y siete-setenta y uno.
38. Hama, A. and Sagen, J. (dos mil siete). Antinociceptive effect of cannabinoid agonist WIN cincuenta y cinco con doscientos doce-dos in rats with a spinal cord injury. Exp.Neurol. 204: cuatrocientos cincuenta y cuatro-cuatrocientos cincuenta y siete.
39. Hama, A. and Sagen, J. (dos mil nueve). Sustained antinociceptive effect of cannabinoid receptor agonist WIN cincuenta y cinco con doscientos doce-dos over time in rat model of neuropathic spinal cord injury pain. J.Rehabil.Res.Dev. 46: ciento treinta y cinco-ciento cuarenta y tres.
40. Maurer, M., Henn, V., Dittrich, A., and Hofmann, A. (mil novecientos noventa). Delta-nueve-tetrahydrocannabinol espectáculos antispastic and analgesic effects in a single case double-blind trial. Eur.Arch.Psychiatry Clin.Neurosci. 240: 1-cuatro.
41. Wade, D. T., Robson, P., House, H., Makela, P. and others. (dos mil tres). A preliminary controlled study to determine whether whole-plant cannabis extracts cánido improve intractable neurogenic symptoms. Clin.Rehabil. 17: veintiuno-29
42. Hagenbach, O bien., Luz, S., Ghafoor, N., Berger, J. M. and others. (dos mil siete). The treatment of spasticity with Delta9-tetrahydrocannabinol in persons with spinal cord injury. Spinal Cord. 45: quinientos cincuenta y uno-quinientos sesenta y dos.
43. Pooyania, S., Ethans, K., Szturm, T., Casey, A. and others. (dos mil diez). A randomized, double-blinded, crossover pilot study assessing the effect of nabilone on spasticity in persons with spinal cord injury. Arch.Phys.Med.Rehabil. 91: setecientos tres-setecientos siete.
44. Minister of Justice, Government of Canada. marihuana Medical Access Regulations. dos mil once.
1 Response
- doris lambrechtdice: tres enero, dos mil diecisiete a las 6:18 PMhola, soy de lima – perú…diagnosticada con esclerosis multiple secundaria progresiva, sin brotes o bien recaidas en el dos mil cinco. hace cuatro años estoy postrada. tengo fuerte dolor a la cadera desde hace tres años aprox, hace cuatro años estoy postrada y comienzo a tener inconvenientes con el habla. me da la sensación de que el extracto de yerbas de marihuana en gotas podría beneficiarme….tú qué opinas? lo vendes?, cuál es su costo?.espero tu contestación cuanto antes. mil gracias. dorisResponder
Deja una respuesta