A pesar de haber casos informales publicados sobre mejora en el parkinsonismo, dichos datos no se han podido objetivar. No obstante, los productos derivados del cannabis pueden ser útiles en la discinesia (movimientos anormales involuntarios) inducida por el tratamiento con Levodopa (fármaco básicamente recetado para tratar la enfermedad de Parkinson) sin que se genere un agravamiento de los síntomas primordiales.
Estudios preclínicos: Sistema cannabinoide.
Muchos componentes del sistema endocannabinoide (ligandos, enzimas, receptores) son muy rebosantes en los ganglios basales, las estructuras cerebrales eminentemente perjudicadas en la enfermedad de Parkinson (EP). Una investigación probó que pacientes recién diagnosticados con EP tenían más del doble de anandamida (un cannabinoide endógeno) en el líquido cefalorraquídeo en comparación con personas sanas [1]. En modelos animales de EP los niveles de receptores CB1 semejan estar regulados a lo largo de las primeras etapas pre-sintomáticas de la enfermedad, mas a lo largo de las fases medias y avanzadas de la enfermedad hay un incremento en la densidad y la función del receptor CB1 y un incremento de los niveles de endocannabinoides [2]. En conjunto, estos estudios sugieren una relación compleja entre la enfermedad de Parkinson y los cambios en el sistema endocannabinoide.
Resultados de estudios en animales sugieren que agonistas (activadores) de los receptores cannabinoides inducen hipocinesia (falta o bien reducción de movimiento), con lo que no serían convenientes como fármaco de primera línea para tratar la EP [3]. Mas, por otra parte, la hipocinesia inducida por cannabinoide podría ser útil en la atenuación de la discinesia observada en pacientes con EP en tratamiento con Levodopa en un largo plazo [4]. Además de esto, como ciertos cannabinoides, por poner un ejemplo el thcV, tienen efectos anti-oxidantes, probablemente podrían tener potencial terapéutico. Mas se requiere considerablemente más investigación para determinar si los efectos ventajosos del thcV observados en modelos animales de EP pueden hallar aplicabilidad en los humanos [5].
Estudios clínicos.
Los resultados de los ensayos clínicos que examinan el papel de los cannabinoides (cannabis, nabilona y un extracto oral de cannabis estandarizado) en el tratamiento de la EP son distintos. Una investigación que incluyó a 5 pacientes con EP idiopática no halló mejora en el temblor tras un solo episodio de fumar cannabis (1 g de cigarro que contiene dos,9 por ciento de thc, veintinueve mg de thc total libre), al tiempo que todos y cada uno de los sujetos se favorecieron de la administración de Levodopa y apomorfina (fármacos empleados para tratar este síntoma) [6]. Otro pequeño ensayo clínico aleatorizado del cannabinoide sintético nabilona (0,03 mg/kg) en 7 pacientes con EP halló que se redujo la discinesia inducida por el tratamiento con Levodopa [7]. En contraste, un ensayo de 4 semanas, probó que un extracto oral de cannabis (dos,5 mg de thc y cbd) no generó acción pro o bien anti-parkinsoniana [8].
Si bien los estudios clínicos efectuados hasta el momento entregan información contradictoria, es preciso efectuar más de este género de ensayos controlados en pacientes para determinar el beneficio efectivo del empleo de cannabis o bien cannabinoides en la enfermedad de Parkinson. No obstante, científicos españoles apuntan que al existir patentiza de que distintos cannabinoides muestran eficiencia neuroprotectora sobre las neuronas, por medio de una acción antioxidante, antiinflamatoria o bien antiexcitotóxica (anti daño y muerte de neuronas). Como que la liberación endógena de cannabinoides tras daño neuronal forma una contestación fisiológica protectora. Si esta función neuroprotectora se puede trasferir a la clínica, se va a crear un nicho esencial de cara al desarrollo de agentes neuroprotectores [9] que puedan ser útiles en el tratamiento o bien la prevención de enfermedades neurológicas como el Parkinson.
Referencias
1. Pisani, V., Moschella, V., Bari, M., Fezza, F., Galati, S., Bernardi, G., … & Maccarrone, M. (dos mil diez).Dynamic changes of anandamide in the cerebrospinal fluid of Parkinson’s disease patients. Movement Disorders, 25(siete), novecientos veinte-novecientos veinticuatro.
2. García-Arencibia, M., García, C., Kurz, A., Rodríguez-Navarro, J. A., Gispert-Sánchez, S., Mena, M. A., … & Fernández-Ruiz, J. (dos mil nueve). Cannabinoid CB1 receptors are early downregulated followed by a further upregulation in the basal ganglia of mice with deletion of specific park genes (pp. doscientos sesenta y nueve-doscientos setenta y cinco). Springer Vienna.
3. Fernández‐Ruiz, J. (dos mil nueve). The endocannabinoid system as a objetivo for the treatment of motor dysfunction. British journal of pharmacology, 156(siete), mil veintinueve-mil cuarenta.
4. Papa, S. M. (dos mil ocho). The cannabinoid system in Parkinson’s disease: multiple objetivos to motor effects. Experimental neurology, 211(dos), trescientos treinta y cuatro-trescientos treinta y ocho.
5. García, C., Palomo-Garo, C., García-Arencibia, M., Ramos, J., Pertwee, R. and Fernández-Ruiz, J. (dos mil once), Symptom-relieving and neuroprotective effects of the phytocannabinoid Δ9-thcV in animal models of Parkinson’s disease. British Journal of Pharmacology, 163: 1495–1506
6. Frankel, J. P., Hughes, A., Lees, A. J., & Stern, G. M. (mil novecientos noventa). marijuana for parkinsonian tremor. Journal of neurology, neurosurgery, and psychiatry, 53(cinco), cuatrocientos treinta y seis.
7. Sieradzan, K. A., Fox, S. H., Hill, M., Dick, J. P. R., Crossman, A. R., & Brotchie, J. M. (dos mil uno). Cannabinoids reduce levodopa-induced dyskinesia in Parkinson’s disease: a pilot study. Neurology, 57(once), dos mil ciento ocho-dos mil ciento once.
8. Carroll, C. B., Bain, P. G., Teare, L., Liu, X., Joint, C., Wroath, C., … & Zajicek, J. P. (dos mil cuatro). cannabis for dyskinesia in Parkinson disease A randomized double-blind crossover study.Neurology, 63(siete), mil doscientos cuarenta y cinco-mil doscientos cincuenta.
9. Espéculo, Y también. F. (dos mil nueve). Potencial de los cannabinoides en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Actualización sobre el potencial terapéutico de los cannabinoides, SEIC, ochenta y cinco.
9 Responses
- Beatriz bogadice: veintisiete septiembre, dos mil dieciseis a las 6:25 AMGracias por la información y las felicito por todo cuanto hacen un abrazoResponder
- cecilialozano lopezdice: once noviembre, dos mil dieciseis a las 1:56 PMdonde puedo lograr este aceite o bien fármaco para el párkinson en tanto que un familiar lo sufre o bien a que clínica podríamos acudirResponder
- lilianadice: veintidos noviembre, dos mil dieciseis a las 12:03 AMEstimados escribo para saber como se cultiva y como es la manera de regentar el cannabis a una persona con parkinson avanzado ya los tratamientos usuales ni la operación han dado resultado.Agradeceria toda informaciónGraciasResponder
- Carmen *dice: dieciocho diciembre, dos mil dieciseis a las 2:58 PMsoy enferma «» Parkinson » hace veintiuno años ,tratada. Principialmente ,»» dopamina «»» 1infusion de levodopa deudenal cinco años , desde este verano estoy con muchos bloqueos. , soy siendo consciente de las pocas esperanza k, tenemos , al leer esta nueva del canavis , Ester espextante y con prudencia somos bastantes personas k, lo pasamos muy mal sería una esperanza para esta enfermedad .Responder
- angelica villanuevadice: treinta y uno enero, dos mil diecisiete a las 3:00 AMmi mama sufre de parkison y deseo probar si el cannabis la puede asistir , mi pregunta es si debo preguntar con un medico o bien como me pueden asistir es género de medicinal?Responder
- danieldice: cinco abril, dos mil diecisiete a las 12:40 AMquiero saber si verdaderamente da resultado y donde puedo lograrlo mas no al coste que me lo quieren vender mil novecientos pesos argentinos , y de incierta procedencia , desde ahora muchas graciasResponder
- Carina Porceldice: ocho abril, dos mil diecisiete a las 6:17 PMMuchas gracias por la informaciónResponder
- Lorenzodice: nueve abril, dos mil diecisiete a las 7:28 PMAgradeciendo el efecto de cannabis agradeceria compartir de manera permanente. Soy paciente de Parkinson y tomo aceite de cannabis.Responder
- elisadice: catorce mayo, dos mil diecisiete a las 12:28 PMtotal , no me ha quedado nada claro si el cbd es ventajoso para la EP. un saludoResponder
Deja una respuesta